• Inicio
  • Alto Vaginosis Bacteriana
  • Testimonios
  • Preguntas Frecuentes

Infección Vaginal

Usted está aquí: Inicio / Infección Vaginal / Vaginosis Bacteriana

Vaginosis Bacteriana

Si te preguntas qué es la Vaginosis Bacteriana, primero que nada debemos saber un poco sobre la naturaleza de la vagina, esta necesita de un equilibrio microbiano que al desequilibrarse nos trae problemas.

En el caso de la vaginosis bacteriana, el microorganismo que puede ser uno de los factores de padecimiento está presente en nuestra vagina como parte de la fauna benéfica que contiene, pero que al perturbarse los niveles de esta, produce la enfermedad.

La vaginosis bacteriana es una enfermedad común, de hecho es la enfermedad vaginal más frecuente en las mujeres en edad reproductiva. Algunos médicos la consideran no tanto una infección, sino un desequilibrio microbiano en nuestro organismo.

Pensemos en una ventana un poco sucia, quizá ese polvito que la cubre nos evite un poco los rayos del sol, haga un poco de cortina, o nos reduzca el calor, pero si esa capa se vuelve espesa y muy sucia se vuelve un problema, así las bacterias en nuestra vagina, deben existir como defensas del organismo, pero en una medida controlada.

Las causas de la vaginosis bacteriana son varias y como podrás constatar por ti misma si recapitulas tus días podrás detectar fácilmente los riesgos de infección o las causas; entre ellas encontramos, una actividad sexual frecuente, varios compañeros sexuales, sexo oral con mucha frecuencia, empleo de duchas vaginales, así como el uso frecuente de espermicidas.

Como nosotras sabemos, el flujo vaginal es un indicador infalible de la salud en esta zona, así como de cualquier cambio negativo. Los signos y síntomas de la vaginosis bacteriana se manifiestan por un flujo más denso, blanquecino o grisáceo, así como por un olor desagradable parecido al olor a pescado, también estos síntomas pueden presentarse con sensación de quemazón y picor en la vagina.

Estos síntomas son muy desagradables y pueden llegar a causarte muchas molestias e incomodidad.

¿Cómo puede diagnosticar la vaginosis bacteriana?, sólo tu médico puede diagnosticarte, ya que para saber que efectivamente es vaginitis bacteriana necesitas de realizar una prueba de laboratorio por medio de una muestra de secreción vaginal. Aunque este tipo de análisis son incómodos no debes dejar de realizarlos, ya que sólo por medio de estos podrá tu médico darte el tratamiento adecuado para solucionar tu problema de VB.

Normalmente son los antibióticos como el metronidazol y la clindamicina, los que el médico receta para contraatacar la vaginosis bacteriana, pero por ningún motivo te recomendamos tratarte tú misma la enfermedad, ya que si esta se llegara a complicar resultaría en trastornos tales como una secreción transvaginal continua y pestilente,

una mayor vulnerabilidad a una infección de transmisión sexual, una propensión más alta  al aborto, la infertilidad o el parto prematuro, y riesgo de padecer una enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), o una infección en las vías urinarias.

Como ves la vaginosis bacteriana es un problema común y controlable en la mayoría de las mujeres, mas como la mayoría de las enfermedades, si se descuida o si es tratada sin la supervisión de un médico, puede causar trastornos mucho más severos en tu organismo, por ello es importante que no olvides visitar a tu ginecólogo regularmente.

¿Quieres saber como curar la Vaginosis Bacteriana y hacer que tu vagina recupere su PH de forma natural sin necesidad de antibióticos que sólo te debilitan y te hacen dependiente? >>>Click Aquí<<<

Vaginosis Bacteriana – el flujo vaginal es un indicador infalible de la salud en esta zona

Originally posted 2014-09-21 15:25:26. Republished by Blog Post Promoter

Artículos Relacionados:

  • ¿Cómo sé que padezco vaginosis bacteriana?
  • Efectos de la vaginosis bacteriana en la mujer embarazada
  • Remedios Caseros para la Vaginosis Bacteriana
  • La vaginosis bacteriana puede presentarse de forma…
  • Tratamiento de la Candidiasis Vulvovaginal…
  • Vaginosis Bacteriana la más común de las…
« « Artículo Anterior: ¿Quién transmite la sífilis y cómo prevenir su propagación?
Artículo Siguiente: » » Factores que empeoran la candidiasis vaginal: descubre cómo evitarlos

Comentarios

  1. Meinardo Manzano dice

    9 septiembre, 2023 a las 14:22

    ¡Vaya, quién diría que el flujo vaginal podría ser tan revelador! Siempre hay algo nuevo que aprender.

    Responder
« Comentarios anteriores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar »

Costo del Papanicolaou y la Colposcopia: ¿Cuánto deberías esperar pagar por estos exámenes?

Costo del Papanicolaou y la Colposcopia: ¿Cuánto deberías esperar pagar por estos exámenes?

Claves para entender el pH vaginal y su importancia para el bienestar femenino

Claves para entender el pH vaginal y su importancia para el bienestar femenino

Consecuencias de la candidiasis: ¿Cuáles son y cómo afectan la salud femenina?

Consecuencias de la candidiasis: ¿Cuáles son y cómo afectan la salud femenina?

¿Qué es la tricomoniasis y cómo afecta la fidelidad en la pareja?

¿Qué es la tricomoniasis y cómo afecta la fidelidad en la pareja?

Infeccion Vaginal - Alto Vaginosis Bacteriana Infeccion Vaginal - Alto Vaginosis Bacteriana Infeccion Vaginal - Alto Vaginosis Bacteriana Infeccion Vaginal - Alto Vaginosis Bacteriana Infeccion Vaginal - Alto Vaginosis Bacteriana

Entradas recientes

  • Costo del Papanicolaou y la Colposcopia: ¿Cuánto deberías esperar pagar por estos exámenes?
  • Claves para entender el pH vaginal y su importancia para el bienestar femenino
  • Consecuencias de la candidiasis: ¿Cuáles son y cómo afectan la salud femenina?
  • ¿Qué es la tricomoniasis y cómo afecta la fidelidad en la pareja?
  • Comprender la diferencia entre infección e inflamación vaginal: ¿cuándo preocuparse?

Alto Vaginosis Bacteriana

Categorías

  • Candidiasis Genital
  • Enfermedades Vaginales
  • Flujo Vaginal
  • Gardnerella Vaginalis
  • Hongos Vaginales
  • Infección Vaginal
  • Olor Vaginal
  • Ovulos Vaginales
  • Vaginosis Bacteriana

Más Leidos

  • Efectos de la vaginosis bacteriana en la mujer embarazada
  • Desentrañando la Naturaleza Polimicrobiana de la…
  • Desentrañando el Glosario de Términos: Vaginosis,…
  • ¿Cómo sé que padezco vaginosis bacteriana?
  • Vaginosis Bacteriana: Descubriendo los Secretos tras…

Copyright © 2025 · Infeccion Vaginal

  • Servicio
  • Responsabilidad
  • Privacidad
  • Cookies
  • Mapa del Sitio
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de usuario, al navegar por este sitio está aceptando el uso de cookies.Aceptar Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR